“Das Schengener Abkommen, einst gepriesen als Aufbruch in ein neues Zeitalter mit immer weniger Grenzen, fungiert in der Wirklichkeit als Wegbereiter eines neuen Kontroll- und Überwachungsapparates, der wesentlich flexibler ist als das herkömmliche Grenzregime. Die alte Staatsgrenze, die eigentlich abgeschafft werden sollte, verschwindet nicht einfach: Die Grenze faltet und vervielfacht sich, verschiebt sich nach vorne und nach hinten
[El Acuerdo de Schengen, una vez elogiado como el comienzo de una nueva era con cada vez menos fronteras, en realidad actúa como pionero de un nuevo aparato de control y vigilancia que es mucho más flexible que el régimen fronterizo convencional. La antigua frontera estatal, que se suponía que debía abolirse, no desaparece simplemente: la frontera se pliega y se multiplica, avanza y retrocede, hacia el tercer y cuarto país, así como hacia el interior.]” [1] (Schneider, 1999)
“El plan es crear un amistoso vecindario de prosperidad y paz, pero la motivación subyacente es proteger la UE de las amenazas transfronterizas del terrorismo, la delincuencia y la migración.
La Fortaleza Europa crea sus Estados amortiguadores, y estos nuevos Estados vecinos crearán, a su vez, nuevos Estados amortiguadores. La forma fronteriza de la UE se exporta a la periferia y más allá, extendiendo la Fortaleza. El problema de los refugiados se desplaza hacia los Estados de la periferia europea o fuera de Europa, cargando el peso en países como Libia.” (Pullens, 2006, p. 96)
“Está siendo probada, en todo el Mediterráneo, la nueva tecnología óptica y de radar para detectar a los refugiados que cruzan la frontera marítima. La Guardia Civil española ha redescubierto la torre de vigilancia. Desde la altura, la técnica de identificación electromagnética puede de forma continua y automática escanear el Estrecho de Gibraltar y la costa marroquí. Se han realizado pruebas de conexión en tiempo real con todos los bancos de datos accesibles, para identificar y seguir a todos los barcos que circulan por el área controlada. Esta tecnología, conocida como SIVE (Sistema Integrado de Vigilancia Exterior), se está exportando ahora a las Islas Griegas. La fuerza aérea italiana está practicando el uso de Predator Drones, literalmente Abejorros Depredadores, un tipo de aeronave militar pilotada por control remoto, que puede portar misiles y ha sido ya ampliamente utilizada por el ejército estadounidense en guerras y operaciones represivas contra el terrorismo de años recientes.” [2] (Pullens, 2006, p. 96)
“Deswegen werden monströse Computernetze wie das Schengen Informations System (SIS) errichtet, die nur wenig mit herkömmlicher Verbrechensbekämpfung zu tun haben, sondern zu fast 90 Prozent aus Daten von Personen bestehen, die abgeschoben werden sollen oder denen die Einreise versagt ist. Fast ist es überflüssig, zu erwähnen, daß zwei Drittel dieser Einträge von deutschen Behörden stammen.
[Por esta razón, se están construyendo redes informáticas monstruosas como el Sistema de Información de Schengen (SIS), que tienen poco que ver con la lucha contra el crimen convencional, pero consisten en casi el 90 por ciento de datos de personas que serán deportadas o a quienes se les negará la entrada. Es casi innecesario mencionar que dos tercios de estas entradas provienen de las autoridades alemanas.]” [3] (Schneider, 1999)
“Los países de la UE afirman que Al Qaeda y las pateras utilizan las mismas redes norteafricanas. Se están formando unidades de rastreo cuyo cometido es combatir ambos enemigos. Pero parece que hay también un programa de intereses económicos. Aparte de Rusia, Libia es el suministrador de petróleo extraeuropeo más importante para Alemania, mientras que Alemania es el más importante exportador para Libia, después de Italia. Shell tiene ahora acceso a los campos de petróleo y gas argelinos, país que alberga una de las reservas de gas más grandes del planeta, y que serán ampliamente utilizadas para exportar a Europa y EEUU.” (Pullens, 2006, p. 97)
“Libia no ha ratificado la Convención de Ginebra de 1951 sobre el Estatuto de Refugiado ni su protocolo de 1967, no ha firmado ningún acuerdo de cooperación estableciendo relaciones formales con el ACNUR, ni desarrollado ningún sistema de asilo que cumpla con los estándares internacionales. Hay una ausencia total de reconocimiento oficial de la presencia de refugiados y solicitantes de asilo en Libia, un país con pésimos antecedentes sobre respeto a los derechos humanos de sus propios ciudadanos. […] Deportar colectivamente a Libia a quienes intentan atravesar el Mediterráneo en pateras no es sólo una erosión del derecho a solicitar asilo, sino también un indicativo de cómo los Estados miembros de la UE crean sus propias zonas extraterritoriales sin ley, mientras hablan en público contra el Guantánamo estadounidense.” (Pullens, 2006, p. 98)
“El estudio multidisciplinar Multiplicity definió hace unos años el Mediterráneo, tras el hundimiento de un barco con decenas migrantes albaneses en el Adriático, como un mar sólido... un mar que en transversal está atravesado por innumerables flujos (barcos de guerra, cables datos, gaseoductos, cruceros de placer, superpetroleros, mercantes y cargueros de toda clase, submarinos nucleares), pero cuyo desplazamiento sur-norte está restringido de manera cruel para las personas.” [4] (DeSoto, 2006, p. 119)
“Nunca hubo ningún interés real en calcular las personas muertas y violentadas en las devoluciones colectivas. De hecho, el desierto es el primer cementerio de los migrantes que se mueven desde África en el camino a Europa. Sus muertes allí son más invisibles incluso de las que ocurren en el mar Mediterráneo.” [5] (Maleno, 2020, p.51)
“[sobre Gautier y su muerte en la frontera] Con los años he comprendido que no era su falta, que no se trata de responsabilidades individuales. El sistema y sus servicios de rescate podrían haber hecho mucho más de lo que hicieron para salvarlos. Si perdieron la vida fue por el racismo institucional, por las fronteras donde se ha instaurado una guerra silenciosa y callada.” (Maleno, 2020, p.83)
“La violencia contra las mujeres tiene en la frontera otros componentes, y que el sufrimiento de sus cuerpos es utilizado por industrias criminales, pero también por el propio sistema de control. Ellas son, además, una mercancía con mucha demanda en los mercados europeos, sobre todo en la industria del sexo, el servicio doméstico y de los cuidados.” [6] (Maleno, 2020, p.68)
“Esto ocurrió en 1993. En enero de 1993. A partir de esta muerta comenzaron a contarse los asesinatos de mujeres. Pero es probable que antes hubiera otras. La primera muerta se llamaba Esperanza Gómez Saldaña y tenía trece años, Pero es probable que no fuera la primera muerta. Yal vez por comodidad, por ser la primera asesinada en el año 1993, ella encabeza la lista. Aunque seguramente en 1992 murieron otras. Otras que quedaron fuera de la lista o que jamás nadie las encontró, enterradas en fosas comunes en el desierto o esparcidas sus cenizas en medio de la noche, cuando ni el que siembre sabe en dónde, en qué lugar se encuentra.” (Bolaño, 2004, p. 444)
“El cuerpo del pequeño no era reconocible porque el mar, con el tiempo, termina borrando la cara. Una metáfora de lo que Europa hace con esas muertes invisibilizadas: difuminarlas para que acaben desapareciendo.” (Maleno, 2020, p.132)
Notas:
[1] El proyecto de Fortaleza Europa, que en España empezamos a sentir a partir de los condicionantes para entrar en la Unión Europea en materia de extranjería, hace visible parte de la singularidad del concepto de Territorio Frontera que se impulsa desde Europa. En un principio difiere del modelo norteamericano, pero las distancias entre ambas son cada vez menores. [Las traducciones de los textos en alemán de Schneider son aproximadas, disculpad las posibles erratas.]
[2] El proyecto de Fortaleza Europa, anterior al 11S, podría haber tenido una configuración muy diferente en caso de haberse realizado más tarde. Pese a las críticas desde la UE al modelo estadounidense de espionaje, en la última década se han hecho fuertes inversiones para implementar “Cyber-Fortress Europe” (Geyer, Carrera & Guild, 2008), construyendo alrededor de cada migrante un “perfil de usuario”.
[3] El concepto de Fortaleza Europa, una denominación oficiosa, permite alejar cualquier percepción de los sistemas de Control y Vigilancia como ambiguos. SIVE y el resto de sistemas electrónicos se han desarrollado para evitar el paso de la migración a través de ciertas áreas de la Frontera Sur y solo ocasionalmente es usado para mejorar la seguridad de navíos. Todo cambia cuando estos trayectos tienen que ver con la circulación de bienes imprescindibles para el capital.
[4] En el Documenta de Kassel de 2002, el estudio Multiplicity presentó “Solid Sea” con el siguiente texto introductorio: Liquid europe and solid sea: towards a new relation (ver en: https://www.nettime.org/lists-archives/nettime-l-0209/msg00054.html).
[5] Se hace presente en Solid Sea, que las muertes en el Mediterráneo son una vergüenza para Europa. No así las del desierto, pese a que provienen de las mismas tecnologías y sean un producto del mismo dispositivo. Las diferentes externalizaciones y la aridez de un lejano desierto provee a la Unión Europea de una coartada.
[6] La violencia es visible continuamente en el Territorio Frontera – en los controles fronterizos, en la trata de personas – y lo pone aún más complicado para las mujeres. La violencia se normaliza y a través de ella afloran los feminicidios. La novela “2666” de Roberto Bolaño muestra a través de una narrativa minimalista en el capítulo “La parte de los crímenes” el incesante goteo de violaciones y muertes en el área fronteriza del Desierto de Sonora.